viernes, 3 de octubre de 2025

Saturación de oxígeno: valores normales, causas de baja y cómo mejorarla

 Descubre qué es la saturación de oxígeno, cuáles son sus valores normales, qué significa tener oxígeno bajo en sangre y cómo mejorarlo de forma segura.


¿Qué es la saturación de oxígeno y por qué es importante?

La saturación de oxígeno (SpO₂) es el porcentaje de oxígeno que transporta la hemoglobina en la sangre arterial. Se mide con un oxímetro de pulso, un dispositivo no invasivo y portátil que se coloca en el dedo, la oreja o la frente.

Conocer este valor es esencial para detectar a tiempo problemas respiratorios y monitorear la salud en casa, sobre todo en personas con enfermedades crónicas o que viven en zonas de altura.




Valores normales de saturación de oxígeno en adultos y niños

Los valores de referencia pueden variar según la edad y el contexto:

  • Adultos sanos: 95% – 100%

  • Niños y bebés: suelen tener saturaciones ligeramente más altas (97% – 100%).

  • Oxígeno en sangre bajo: cuando la saturación cae por debajo del 94%, se considera una alerta.

  • Hipoxemia: menos del 90% requiere atención médica inmediata.

Rango de SpO₂ Clasificación Significado clínico Acciones recomendadas


95% – 100%

Normal


Buena oxigenación. Sin riesgo aparente.

Mantener controles rutinarios.


94% – 90%


Oxígeno bajo (hipoxemia leve)


Puede indicar enfermedad respiratoria o cardíaca.


Consultar a un médico. Realizar seguimiento frecuente.


< 90%


Hipoxemia moderada-severa


Riesgo de complicaciones graves. Emergencia médica.


Acudir inmediatamente a un servicio de urgencias.

< 85%

Hipoxemia crítica


Oxigenación inadecuada, riesgo vital.


Atención hospitalaria urgente y posible oxigenoterapia.



Oxígeno en sangre bajo: causas más comunes

Tener oxígeno en sangre bajo (hipoxemia) puede deberse a múltiples factores:

  • Enfermedades respiratorias: asma, EPOC, neumonía, fibrosis pulmonar.

  • COVID-19 y la llamada hipoxemia silenciosa, en la que los pacientes presentan niveles bajos sin dificultad respiratoria evidente.

  • Problemas cardíacos como insuficiencia cardiaca.

  • Altitud elevada, donde la presión de oxígeno atmosférico disminuye.

  • Factores externos: mala circulación periférica, esmalte de uñas, frío extremo o movimiento durante la medición.


Medir saturación en casa con un oxímetro de pulso

El oxímetro de pulso se ha convertido en una herramienta útil para el autocuidado. Para obtener lecturas confiables:

  1. Coloca el dispositivo en un dedo limpio y sin esmalte.

  2. Evita moverte durante la medición.

  3. Espera unos segundos hasta que la cifra se estabilice.

  4. Toma las mediciones siempre en condiciones similares (en reposo y en posición sentada).


Qué hacer si baja el oxígeno en sangre

Si la lectura muestra oxígeno bajo (≤ 93%):

  • Repite la medición para confirmar.

  • Asegúrate de que el oxímetro esté bien colocado.

  • Si persiste el valor, acude al médico lo antes posible.

  • En casos de dificultad respiratoria o saturación < 90%, busca atención de emergencia.

⚠️ Importante: nunca uses oxígeno suplementario sin supervisión médica, ya que puede enmascarar un problema grave.


Consejos prácticos para mejorar la oxigenación naturalmente

  • Practicar ejercicios de respiración y fisioterapia pulmonar.

  • Mantener actividad física regular y adaptada a la condición de cada persona.

  • Dormir en posición semiincorporada en caso de insuficiencia respiratoria.

  • Evitar fumar y ambientes contaminados.

  • Seguir las indicaciones médicas en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.


Conclusión

La saturación de oxígeno es un indicador vital de la salud respiratoria y cardiovascular. Medirla en casa con un oxímetro de pulso puede ayudar a detectar tempranamente complicaciones, pero siempre debe interpretarse en conjunto con la evaluación médica.


Bibliografía consultada

  • Jubran, A. (2015). Pulse oximetry. Critical Care, 19(1), 272. https://doi.org/10.1186/s13054-015-0984-8

  • Luks, A. M., & Swenson, E. R. (2020). Pulse oximetry for monitoring patients with COVID-19 at home. Annals ATS, 17(8), 1040–1046.

  • Rodríguez, A., & Ferrer, M. (2017). Utilidad de la oximetría de pulso en medicina. Medicina Intensiva, 41(5), 318–326.

  • World Health Organization (WHO). (2021). Oxygen sources and distribution for COVID-19 treatment centres.

VISITA NUESTRO CONSULTORIO Y REALIZATE ESTA VALORACION, SERA UN GUSTO ATENDERLO CONTACTANOS



viernes, 1 de agosto de 2025

IMPORTANCIA DE TOMAR LA TEMPERATURA

Tomar la temperatura es importante porque puede ser un indicador clave de problemas de salud. Permite detectar fiebre, que es un síntoma común de enfermedades infecciosas, y también ayuda a monitorear la respuesta del cuerpo a tratamientos médicos. Además, la temperatura corporal puede variar en diferentes momentos del día o debido a ciertas actividades, por lo que tomarla regularmente puede ayudar a establecer un rango normal para cada persona.



Razones para tomar la temperatura:

Detección temprana de enfermedades:

La fiebre puede ser el primer signo de una infección o enfermedad, como gripe, resfriado, o infecciones más graves.

Monitoreo de tratamientos:

La temperatura puede ayudar a evaluar si un tratamiento médico está funcionando o no, especialmente en casos de infecciones o enfermedades crónicas.

Identificación de problemas de salud:

Algunas enfermedades se caracterizan por cambios específicos en la temperatura corporal, y tomarla puede ayudar a identificar estas condiciones.

Seguimiento de la respuesta del cuerpo:

La temperatura puede variar según la actividad física, el momento del día y otros factores, y medirla regularmente puede ayudar a comprender cómo responde el cuerpo a diferentes situaciones.

Control de la fiebre:

La fiebre puede ser un mecanismo de defensa del cuerpo, pero también puede ser perjudicial si es muy alta o prolongada. Medir la temperatura ayuda a determinar si se necesita tratamiento para la fiebre.

Cómo tomar la temperatura:

Existen diferentes métodos para medir la temperatura, como:

Termómetro oral:

Se coloca debajo de la lengua, y es un método común y relativamente preciso.



Termómetro rectal:

Se inserta en el recto, y se considera uno de los métodos más precisos, especialmente en bebés y niños pequeños.

Termómetro axilar:

Se coloca en la axila, y es un método menos preciso pero más cómodo, especialmente para niños mayores y adultos.

Termómetro de oído (timpánico):

Se introduce en el canal auditivo, y es un método rápido y preciso, pero puede ser menos confiable en bebés.



Termómetro de frente (temporal):

Se desliza sobre la frente, y es un método rápido y no invasivo, pero puede ser menos preciso que otros métodos.

Termómetros digitales, dependiendo de su diseño debe seguir las indicaciones del fabricante para su uso y aplicación en adultos o niños.



Es importante elegir el método adecuado según la edad y la situación de la persona, y seguir las instrucciones del fabricante del termómetro.

Consideraciones adicionales:

No todas las temperaturas son iguales:

La temperatura corporal puede variar según la persona, el momento del día, la actividad física y otros factores.

La fiebre no siempre es mala:

En algunos casos, la fiebre puede ser una respuesta natural del cuerpo para combatir una infección.

Consulta a un médico:

Si tienes dudas sobre la temperatura de alguien o si la fiebre persiste, es importante consultar a un médico.

INFORMACIÓN GENERADA POR LA IA.




BIBLIOGRAFIA:

CLINICA MAYO, CONCEPTOS BASICOS SOBRE TERMOMETROS, OBTENIDO DE:https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/thermometer/art-20047410#:~:text=La%20fiebre%20es%20un%20signo,%C2%B0C)%20o%20m%C3%A1s%20alta

MEDLINE PLUS, MEDICION DE TEMPERATURA, OBTENIDO DE: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003400.htm#:~:text=La%20medici%C3%B3n%20de%20la%20temperatura,alta%20corresponde%20a%20una%20fiebre.

MICROLIFEPLUS, LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTROL DE TEMPERATURA, OBTENIDO DE: https://www.microlife.es/magazine/general-questions-about-fever-monitoring#:~:text=1)%20%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20medir%20la,enfermedad)%20de%20la%20temperatura%20corporal.


EN NUESTRO CONSULTORIO MEDICO TIENE EL SERVICIO DE TOMA DE LA TEMPERATURA CORPORAL, PARA SU DETERMINACION MEDICA CONTACTENOS.







lunes, 14 de julio de 2025

IMPORTANCIA DE TOMAR PULSO

 El pulso, o frecuencia cardíaca, es la medición de las veces que el corazón late por minuto. Es importante porque puede indicar el estado de salud general, especialmente la salud cardiovascular. Un pulso en reposo normal para adultos suele estar entre 60 y 100 latidos por minuto, pero puede variar por diversos factores.


Salud cardiovascular:

La frecuencia cardíaca es un indicador importante de la salud del corazón. Un pulso rápido o lento, irregular o con una amplitud anormal puede ser señal de problemas cardíacos.

Respuesta al ejercicio:

El pulso aumenta con la actividad física, lo que refleja la demanda de oxígeno y energía del cuerpo. Monitorear el pulso durante el ejercicio ayuda a evaluar la intensidad y la capacidad de recuperación.

Control de medicamentos:

Algunos medicamentos, como los betabloqueantes, pueden disminuir el pulso, mientras que otros pueden aumentarlo.

Emergencias:

En situaciones de emergencia, el pulso puede indicar si el corazón está bombeando sangre adecuadamente.

Estado físico general:

El pulso en reposo y durante el ejercicio puede proporcionar información sobre el estado físico y la salud general.


INFORMACIÓN GENERADA POR LA IA.



EN NUESTRO CONSULTORIO LO DETERMINAMOS SU PULSO CONTACTENOS



BIBLIOGRAFIA:

AMERICAN HEART ASSOCIATION, TODO ACERCA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA OBTENIDO DE: https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/high-blood-pressure/the-facts-about-high-blood-pressure/all-about-heart-rate-pulse


CIGNA HEALTHCARE, MEDICION DEL PULSO, OBTENIDO POR: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/medicin-del-pulso-hw233473#:~:text=qu%C3%A9%20se%20hace-,Por%20qu%C3%A9%20se%20hace,de%20su%20estado%20f%C3%ADsico%20general.


MEDLINE PLUS, PULSO, OBTENIDO DE: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003399.htm#:~:text=En%20situaciones%20de%20emergencia%2C%20la,estado%20atl%C3%A9tico%20y%20su%20salud.



miércoles, 25 de junio de 2025

IMPORTANCIA DE TOMAR LA PRESION ARTERIAL

 La presión arterial es importante porque refleja la fuerza con la que la sangre circula por los vasos sanguíneos, un indicador clave de la salud cardiovascular. Una presión arterial normal es crucial para un flujo sanguíneo adecuado a todos los órganos y tejidos del cuerpo. Mantener una presión arterial saludable ayuda a prevenir enfermedades graves como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.  


 ELEMENTOS QUE SE VALORA

Flujo sanguíneo adecuado:
La presión arterial normal asegura que la sangre, con oxígeno y nutrientes, llegue a todas las partes del cuerpo de manera eficiente.

Prevención de enfermedades:
La hipertensión (presión arterial alta) es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales.

Indicador de salud:
La presión arterial es un indicador importante de la salud general y puede ayudar a detectar problemas de salud antes de que se desarrollen complicaciones graves.

¿Cómo se mide la presión arterial?

La presión arterial se mide con dos números: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la presión diastólica (cuando el corazón se relaja).

Presión sistólica:
El primer número, indica la presión en las arterias cuando el corazón se contrae y bombea sangre.

Presión diastólica:
El segundo número, indica la presión en las arterias cuando el corazón se relaja entre latidos.
¿Qué se considera una presión arterial normal?
En general, una presión arterial considerada saludable es de 120/80 mm Hg o menos. 

Los valores por encima de 140/90 mm Hg se consideran hipertensión.

¿Cómo controlar la presión arterial?

Estilo de vida saludable:
Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, baja en sal, ejercicio regular y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco son importantes para mantener la presión arterial bajo control.

Monitoreo regular:
Es importante controlar periódicamente la presión arterial, especialmente si se tienen factores de riesgo como edad avanzada, sobrepeso, antecedentes familiares de presión arterial alta o enfermedades cardíacas.

Consulta médica:
Si se detecta presión arterial alta, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

 INFORMACIÓN GENERADA POR LA IA




BIBLIOGRAFÍA

Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine,MEDLINE PLUS, 2025


Daniel DeMers ; Daliah Wachs .Fisiología, presión arterial media StatPearls, 2023 [ PubMed ]


A Randomized Trial of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control. SPRINT Research Group. N Engl J Med. 2015 Nov 26;373(22):2103-16. doi: 10.1056/NEJMoa1511939. Publicado electrónicamente el 9 de noviembre de 2015. PMID: 26551272.


EN NUESTRO CONSULTORIO LE BRINDAMOS LA MEJOR GUIA DE ATENCION EN LA TOMA DE PRESIONES ARTERIALES VISITENOS

martes, 17 de junio de 2025

IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS VITALES

 



Los signos vitales son mediciones que reflejan las funciones corporales esenciales y proporcionan información valiosa sobre el estado de salud de una persona. Son indicadores clave para evaluar la salud general, detectar problemas médicos, y guiar decisiones de tratamiento.


Evaluación del estado de salud:

Los signos vitales (temperatura, pulso, respiración y presión arterial) son mediciones objetivas que indican el funcionamiento de órganos vitales como el corazón, los pulmones y el cerebro.


Detección temprana de problemas:

Cambios en los signos vitales pueden ser el primer indicio de una enfermedad o condición médica, permitiendo una intervención temprana.


Guía para el tratamiento:

La información obtenida de los signos vitales ayuda a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y manejo del paciente.


Monitoreo de la evolución:

Los signos vitales permiten seguir la evolución de un paciente a lo largo del tiempo, tanto en situaciones agudas como crónicas.


Evaluación del riesgo:

Los signos vitales pueden ayudar a identificar factores de riesgo y a adaptar las estrategias de prevención y cuidado.


Componentes de los signos vitales:




Temperatura corporal:

Mide el calor interno del cuerpo, indicando la capacidad del organismo para regular la temperatura y detectar posibles anomalías.


Pulso (frecuencia cardíaca):

Indica la velocidad con la que late el corazón, reflejando la función cardiovascular.


Frecuencia respiratoria:

Mide la cantidad de respiraciones por minuto, revelando el funcionamiento del sistema respiratorio.


Presión arterial:

Mide la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias, indicando la salud cardiovascular.

En resumen, la evaluación y seguimiento de los signos vitales son fundamentales para mantener y mejorar la salud, permitiendo la detección temprana de problemas y la toma de decisiones médicas adecuadas.

INFORMACION CREADA POR LA IA.







EN NUESTRO CONSULTORIO MEDICO LE BRINDAMOS LAS TOMAS DE LOS SIGNOS VITALES Y REALIZAREMOS EL ANALISIS NECESARIO PARA SU CONTROL MEDICO VISITANOS.


BIBLIOGRAFIA

MEDLINEPLUS, Signos vitales, OBTENIDO DE: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002341.htm#:~:text=Los%20signos%20vitales%20reflejan%20funciones,su%20nivel%20de%20funcionamiento%20f%C3%ADsico.

Raghbir Singh Khandpur, Vital Signs Monitor, First published: 13 December 2019 https://doi.org/10.1002/9781119288190.ch396 OBTENIDO DE: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9781119288190.ch396#:~:text=Summary,also%20known%20as%20patient%20monitors.

HUMAN CARE, Entendiendo la importancia de los signos vitales, OBTENIDO DE: https://www.globalyo.com/es/blog/the-importance-of-cellular-health-monitoring-a-comprehensive-guide/#:~:text=Al%20identificar%20estos%20marcadores%20gen%C3%A9ticos%2C%20los%20profesionales,y%20reduciendo%20el%20riesgo%20de%20efectos%20adversos.


lunes, 9 de junio de 2025

ELECTROCARDIOGRAMA

 Un electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba médica que registra la actividad eléctrica del corazón, mostrando cómo se contrae y se relaja. Es un procedimiento simple, indoloro y rápido que ayuda a diagnosticar problemas cardíacos como ataques cardíacos, arritmias y otras anomalías en el ritmo o función del corazón.


Detalles del ECG:

Funcionamiento:

El ECG utiliza electrodos colocados en la piel para detectar las señales eléctricas generadas por el corazón.

Interpretación:

Los resultados se muestran como líneas onduladas en un gráfico, que un médico puede interpretar para identificar problemas.

Información que proporciona:

El ECG puede revelar la frecuencia cardíaca, la regularidad del ritmo, la fuerza y sincronización de las señales eléctricas y el tamaño de las cámaras cardíacas.

Usos:

Se utiliza para diagnosticar problemas cardíacos, monitorear la función cardíaca y evaluar la efectividad de los tratamientos.

Tipos de ECG:

Además del ECG estándar de 12 derivaciones, también existen ECG de monitorización continua y ECG en relojes inteligentes.

¿Por qué se realiza un ECG?

Para diagnosticar problemas cardíacos.

Para evaluar la función cardíaca.

Para monitorear la efectividad de los tratamientos.

Como parte de chequeos de salud periódicos, especialmente para personas con factores de riesgo cardíaco.

En resumen, el ECG es una herramienta invaluable para los médicos que les permite evaluar la salud del corazón y detectar posibles problemas.



INFORMACION GENERADA POR AI.


BIBLIOGRAFIA

MEDLINE PLUS, ELECTROCARDIOGRAMA OBTENIDO DE: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/electrocardiograma/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20electrocardiograma%20(ECG,cada%20parte%20de%20su%20coraz%C3%B3n

CLINICA UNIVERSIDAD NAVARRA, QUE ES UN ELECTROCARDIOGRAMA, OBTENIDO DE: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/electrocardiograma#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20electrocardiograma?,%C2%BFNecesita%20que%20le%20ayudemos?

ESTUDIO DISPONIBLE EN NUESTRO CONSULTORIO MEDICO CONTACTANOS




lunes, 2 de junio de 2025

ESTUDIOS CARDIACOS

 Los estudios cardiovasculares, o estudios del corazón, son pruebas médicas que ayudan a evaluar la salud del corazón y a detectar enfermedades. Estos estudios son realizados por cardiólogos y pueden incluir una variedad de pruebas, desde análisis de sangre y electrocardiogramas hasta ecocardiogramas y cateterismo cardíaco.



Tipos de estudios cardiovasculares

Análisis de sangre:

Pueden medir los niveles de colesterol, triglicéridos y otros marcadores que indican el riesgo de enfermedad cardiovascular.



Electrocardiograma (ECG/EKG):

Registra la actividad eléctrica del corazón, mostrando el ritmo y la frecuencia cardíaca.



Ecocardiograma:

Usa ultrasonido para crear imágenes del corazón y evaluar su estructura y función.

Pruebas de esfuerzo:

Evaluán la respuesta del corazón a la actividad física, ayudando a identificar problemas en el flujo sanguíneo a la miocardio durante el ejercicio.

Radiografía de tórax:

Muestra la silueta del corazón y ayuda a detectar problemas como agrandamiento del corazón o acumulación de líquido en los pulmones.

Monitoreo Holter:

Registra la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado (24-48 horas), ayudando a detectar arritmias o problemas de ritmo que pueden no ser evidentes en un ECG estándar.

Tomografía computarizada (TC) cardíaca:

Usa rayos X para crear imágenes detalladas del corazón, los vasos sanguíneos coronarios y los tejidos circundantes.

Cateterismo cardíaco:

Permite la medición de la presión en las cámaras del corazón, la evaluación de las arterias coronarias y la toma de muestras de sangre.

Pruebas de puntuación de calcio:

Miden la cantidad de calcio en las arterias coronarias, indicando la acumulación de placa y el riesgo de enfermedad cardíaca.

Resonancia magnética (RM) cardíaca:

Utiliza ondas magnéticas para crear imágenes detalladas del corazón y los vasos sanguíneos.

Estudios electrofisiológicos:

Evalúan la actividad eléctrica del corazón para identificar problemas de ritmo y tratar arritmias.

¿Cuándo se realizan los estudios del corazón?

Los estudios cardiovasculares pueden ser realizados por diversas razones, incluyendo:

Detección temprana de enfermedades cardíacas: Ayudan a identificar problemas antes de que aparezcan síntomas.

Diagnóstico de problemas cardíacos: Ayudan a determinar la causa de síntomas como dolor en el pecho, falta de aire o palpitaciones.

Monitoreo de enfermedades cardíacas: Permiten evaluar la eficacia del tratamiento y ajustar la terapia según sea necesario.

Evaluación del riesgo de enfermedad cardíaca: Ayudan a identificar factores de riesgo y a tomar medidas preventivas.

Importancia de los estudios del corazón:

La detección temprana y el tratamiento adecuado de las enfermedades cardíacas pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida de las personas. Los estudios del corazón son herramientas esenciales para lograr estos objetivos.

INFORMACION GENERADA POR LA IA.


LOS ESTUDIOS QUE REALIZAMOS EN NUESTRO CONSULTORIO SON:


SANGRE Y ELECTROCARDIOGRAMA




BIBLIOGRAFIA

CLINICA MAYO, ENFERMEDADES CARDIACAS, OBTENIDO DE: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-disease/diagnosis-treatment/drc-20353124


BAYER, CONO SUR, Consumer Health, Escucha a tu corazón: la importancia de realizarse chequeos para prevenir enfermedades cardiovasculares, Diciembre 27, 2021OBTENIDO DE: https://www.conosur.bayer.com/es/la-importancia-de-realizarse-chequeos-para-prevenir-enfermedades-cardiovasculares#:~:text=En%20el%20laboratorio%20se%20eval%C3%BAan%20los%20niveles,del%20riesgo%20de%20padecer%20alg%C3%BAn%20cuadro%20cardiovascular.


MEDLINE PLUS, Pruebas para la salud del corazón, OBTENIDO DE: https://medlineplus.gov/spanish/hearthealthtests.html#:~:text=de%20su%20coraz%C3%B3n.-,Electrocardiograma,actividad%20el%C3%A9ctrica%20de%20su%20coraz%C3%B3n.


domingo, 25 de mayo de 2025

SERVICIO DE LABORATORIO CLINICO

 

Un laboratorio clínico es un espacio donde se analizan muestras biológicas (sangre, orina, tejidos, etc.) para ayudar a los médicos a diagnosticar, tratar y controlar enfermedades. Es una herramienta esencial para la atención médica, proporcionando información crucial para el diagnóstico y seguimiento de pacientes.



Definición más detallada:

Espacio físico:

Un laboratorio clínico es una instalación física equipada con los instrumentos, equipos y materiales necesarios para realizar análisis de laboratorio.

Proceso analítico:

Se realizan pruebas y análisis en muestras biológicas recolectadas de pacientes, utilizando técnicas y equipos especializados.

Finalidad:

Los resultados de los análisis ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Importancia:

Los laboratorios clínicos son fundamentales para la medicina moderna, ya que la mayoría de las decisiones clínicas se basan en los resultados de los análisis de laboratorio.

Tipos:

Existen laboratorios clínicos en hospitales, clínicas, consultorios médicos, y también laboratorios independientes o comerciales.

Ejemplos de análisis:

Hemograma, perfil bioquímico, análisis de orina, estudios de coagulación, pruebas inmunológicas, entre otros.

INFORMACIÓN GENERADA POR LA IA

BIBLIOGRAFÍA

LABORATORIOS ARQUIMEDES & DORSCH,Laboratorio Clínico: ¿Qué es? ¿Qué hace? y Funciones OBTENIDO DE: https://adlaboratorios.com/laboratorio-clinico-que-es/#:~:text=En%20un%20laboratorio%20cl%C3%ADnico%20se,%2C%20HDL%2C%20LDL%20y%20triglic%C3%A9ridos.


SUMALAB,Qué es un laboratorio: definición y características, OBTENIDO DE: https://sumanlab.com/que-es-un-laboratorio/#:~:text=Los%20equipos%20y%20materiales%20utilizados,tratamiento%20de%20enfermedades%20en%20humanos.


Marlon L. Bayot ; John E. Lopes ; Muhammad Zubair ; Prisha Naidoo . Laboratorio Clínico, OBTENIDO DE: https://www-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/books/NBK535358/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=Clinical%20laboratories%20are%20healthcare%20facilities,biological%20specimens%20collected%20from%20patients.




EN NUESTRO CONSULTORIO TOMAMOS LAS MUESTRAS PARA QUE NUESTROS LABORATORIOS ALIADOS NOS ENTREGUEN LOS MEJORES RESULTADOS PARA SU TRATAMIENTO Y MEJORA DE SU SALUD CONTACTANOS




viernes, 16 de mayo de 2025

SERVICIO DE NEUBULIZACIONES

 Las nebulizaciones son un método para administrar medicamentos directamente a las vías respiratorias, convirtiéndolos en una niebla fina que se inhala. Esto se realiza con un nebulizador, que puede usar aire comprimido, ultrasonidos o malla vibratoria para generar la niebla. Las nebulizaciones son útiles para personas con dificultades respiratorias, como asma o EPOC, y pueden ayudar a aliviar la inflamación, la falta de aire, la tos y el resuello.






¿Cómo funcionan?

El nebulizador convierte el medicamento líquido en una niebla fina que se inhala a través de una mascarilla o boquilla. La niebla se dirige a los pulmones, donde el medicamento se absorbe y actúa directamente en las vías respiratorias.


¿Para qué sirven?

  • Tratamiento de enfermedades respiratorias: Asma, EPOC, bronquitis, fibrosis quística, entre otras.

  • Alivio de síntomas: Inflamación, falta de aire, tos, resuello.

  • Humidificación de las vías respiratorias: Facilita la expulsión de mucosidad.

  • Administración de medicamentos: Broncodilatadores, mucolíticos, antibióticos, corticoides.


Tipos de nebulizaciones:

  • Broncodilatadores: Ayudan a abrir las vías respiratorias, especialmente en pacientes con EPOC.

  • Mucolíticos: Ayudan a romper el moco, facilitando su expulsión.

  • Antibióticos: Usados para tratar infecciones respiratorias.

  • Corticoides: Ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias.


Consideraciones importantes:

  • Consultar con un médico: Es crucial hablar con un médico para determinar el tipo de medicamento y la dosis adecuada para cada paciente.

  • Limpiar el nebulizador: El nebulizador debe limpiarse y desinfectarse después de cada uso.

  • No compartir accesorios: Los accesorios del nebulizador deben ser de uso individual.

  • Posibles efectos secundarios: Algunos medicamentos nebulizados pueden causar efectos secundarios como latidos rápidos del corazón, temblor en las manos o ansiedad.


INFORMACIÓN GENERADA POR LA IA




BIBLIOGRAFÍA


NP-CER, Nebulizaciones para qué sirven: Una guía completa sobre sus beneficios y aplicaciones, OBTENIDO DE: https://www.neumologiaperuana.com/asma/nebulizaciones-para-que-sirven-guia-completa/#:~:text=Las%20nebulizaciones%20son%20un%20m%C3%A9todo,de%20una%20mascarilla%20o%20boquilla.


MEDLINE PLUS, Uso del nebulizador - Serie—Uso del nebulizador OBTENIDO DE: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100201_1.htm#:~:text=Res%C3%BAmenes,pulmones%20en%20un%20cierto%20per%C3%ADodo.


HOSPITAL VOZ ANDES-QUITO, Guía para padres: Nebulizaciones y su efectividad, OBTENIDO DE: https://hospitalvozandes.com/blog/guia-para-padres-nebulizaciones-y-su-efectividad/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20nebulizaciones%20y,una%20boquilla%20conectada%20al%20nebulizador.


jueves, 8 de mayo de 2025

PROCEDIMIENTOS MENORES EN EL CONSULTORIO

 


Los procedimientos menores son intervenciones médicas o quirúrgicas sencillas que, por lo general, se realizan en un entorno ambulatorio (sin necesidad de hospitalización) y con anestesia local o sedación mínima. Se caracterizan por su corta duración, bajo riesgo, y rápida recuperación.


Características de los procedimientos menores:

  • No requieren hospitalización.

  • Anestesia local o sedación mínima: La anestesia general es poco común.

  • Corta duración: Son intervenciones rápidas.

  • Bajo riesgo: La probabilidad de complicaciones es baja.

  • Recuperación rápida: La recuperación suele ser rápida y sin complicaciones.



Ejemplos de procedimientos menores:

Extracción de cuerpos extraños: Como objetos en la piel, ojos, oídos o nariz.

Curación de heridas superficiales: Como pequeñas laceraciones o quemaduras.

Eliminación de lunares o verrugas: Procedimientos de medicina estética.

Reducción mamaria: Operación para disminuir el tamaño de los senos.

Procedimientos de retina: Inyecciones intravítreas para tratar enfermedades de la retina.

Otros: Como la extracción de quistes, biopsias superficiales, suturas de heridas pequeñas, etc.




Beneficios de los procedimientos menores:

Menos riesgo de complicaciones: Al ser menos invasivos que los procedimientos mayores, el riesgo de complicaciones es menor.

Mayor comodidad: Son menos invasivos y no requieren hospitalización.

Menor tiempo de recuperación: La recuperación suele ser rápida y sin complicaciones.

Resultados estéticos: Algunos procedimientos menores, como la eliminación de lunares o verrugas, pueden mejorar la apariencia física.



Información generada por la IA.





BIBLIOGRAFÍA

Dr. José Manuel San Román Pérez,TopDoctors, cirugia menor, obtenido de: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/cirugia-menor/


Fasmed-Urgen Care, Procedimientos quirurgicos menores, obtenido de: https://www-fastmed-com.translate.goog/services/urgent-care-services/minor-surgical-procedures/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge


Vida Bella, Procedimentos menores, obtenido de: https://vidabella.com.co/procedimientos-menores-medicina-estetica/#:~:text=Se%20trata%20de%20procedimientos%20m%C3%A9dicos,peque%C3%B1os%20procedimientos%20por%20personal%20calificado.


sábado, 3 de mayo de 2025

SERVICIO DE ENFERMERIA

 COMO ES EL APOYO DE ENFERMERIA EN NUESTRO CONSULTORIO


El apoyo de enfermería puede ser físico, emocional y social.

  •         Apoyo físico:
    Esto incluye actividades básicas como alimentar, bañar, vestir, y mover pacientes, además de la administración de medicamentos y otros procedimientos médicos. 
  • Apoyo emocional:
  • Las enfermeras proporcionan apoyo emocional a los pacientes y sus familias, escuchando sus preocupaciones, ofreciendo consuelo y orientación, y ayudándoles a afrontar la enfermedad. 
  • Apoyo social:
  • Las enfermeras también ayudan a los pacientes a mantener su red social, conectándolos con familiares, amigos y grupos de apoyo, y promoviendo la participación social. 
  • Educación para la salud:
  • Las enfermeras educan a los pacientes sobre su enfermedad, tratamiento, medicamentos y cómo mantener una vida saludable, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar su bienestar. 
  • Apoyo en el hogar:
  • Las enfermeras también brindan apoyo en el hogar, proporcionando cuidados y educación para la salud a pacientes que requieren atención continua, como aquellos con enfermedades crónicas o paliativas. 
  • Consejería:
  • Las enfermeras pueden ofrecer consejería a los pacientes para ayudarlos a tomar decisiones sobre su salud y bienestar, fomentando su capacidad para tomar decisiones informadas y mejorar su salud. 
INFORMACION GENERADA POR IA




BIBLIOGRAFIA

O NET, ASISTENTE DE ENFERMERIA OBTENIDO DE: http://miproximopaso.org/profile/summary/
31-1131.00#:~:text=Realizan%20tareas%20tales%20como%20dar,otras%20relacionadas%
20a%20la%20salud.

Carmen Asmat Ruiz, Esther Ramírez García. APOYO EMOCIONAL QUE BRINDA LA 
ENFERMERA AL ESCOLAR HOSPITALIZADO Y PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE 
ENFERMERÍA.Rev.salud.hist.sanid.on-line 2014; 9(2): (julio-diciembre) 

Saturación de oxígeno: valores normales, causas de baja y cómo mejorarla

 Descubre qué es la saturación de oxígeno, cuáles son sus valores normales, qué significa tener oxígeno bajo en sangre y cómo mejorarlo de f...